Lección 27: Los colores
¡Hablemos de colores!
color, especie; colorido
blanco, pálido
negro, oscuro
rojo, magenta
amarillo
verde, azul
En sitelen pona, muchas palabras para colores son compuestas: consisten en un triángulo de kule combinado con otra palabra, como ala, uta, suno y kasi. Hay otros muchos glifos compuestos en sitelen pona: moku, pali y kepeken contienen luka; kalama, pana, sona y toki usan tres líneas que llamamos ‘emisores’. ¡Enhorabuena si ya habías encontrado estos patrones antes!
Las palabras para colores, por supuesto, se refieren a rangos enteros de colores, sin limitarse a los que se listan aquí. laso es especialmente interesante: en toki pona, el verde y el azul son tonos del mismo color, como en el japonés, vietnamita, zulú y muchos otros idiomas. Estas dos frases juntas tienen sentido en toki pona, pero no en español:
también
sewi li laso.
El cielo es azul.
kasi kin li laso.
La hierba también es verde.
¿Realmente necesitas colores?
Como con los géneros, los colores en toki pona se usan con menos frecuencia de lo que esperarías. En las lenguas naturales, los colores se suelen usar de atajo para referirse a algo más específico: mentira blanca, mercado negro, sangre azul… Al toki pona no le gustan los atajos indirectos. Hay una gran diferencia entre una casa blanca y la Casa Blanca (de Estados Unidos):
tomo walo
una casa blanca
tomo ni la jan li lawa e ma Mewika.
la Casa Blanca
Lo explico ahora, porque los colores son el ejemplo más obvio, ¡pero lo mismo se aplica a cualquier frase! Antes de usar adjetivos, es útil pararse y pensar: ¿estos adjetivos explican directamente lo importante de lo que quiero hablar, o simplemente son atajos para otra cosa?