Course · Library · News · Discord · More
Wasona

Q: ¿Cuál es mi nombre en Toki Pona?

Dos advertencias:

  • Por conveniencia, solo usaremos el alfabeto latino. ¡La lección sobre nombres enseña todo lo que necesitas saber para el sitelen pona!
  • ¡Esta lección tiene más sentido una vez ya conoces todas las palabras del toki pona!

La gran mayoría de hablantes de toki pona eligen un nombre en toki pona. Este es el nombre con el que se te referirá en toki pona. En las comunidades de Discord, uno suele ponerse el nombre en toki pona como apodo del servidor.

Ya has visto algunos nombres en los ejemplos:

  • jan Nowa — Noa
  • jan Ema — Emma
  • jan Maja — Maya
  • jan Mili — Millie

Pero estos son casos sencillos. El sonido de estos nombres ya es muy similar a las palabras normales del toki pona. Es muy probable que tu nombre necesite más trabajo. ¡Así que aprendamos a hacerlo!

Elegir un nombre en toki pona conlleva tres partes:

  1. ¿Qué eres?
  2. ¿Qué nombre quieres como punto de partida?
  3. ¿Cómo adaptamos el nombre a las reglas del toki pona?

1. ¿Qué eres?

En toki pona, todos los nombres son adjetivos. Siempre se tienen que usar con un sustantivo: lo llamamos sustantivo principal. Eso significa que has de elegir un sustantivo principal que te represente.

El sustantivo más usado es 󱤑 jan, persona. Más o menos tres cuartos de los hablantes activos de toki pona se refieren como jan. Considéralo la opción por defecto: no puedes equivocarte con esta.

Uno de cada ocho hablantes usa una de las palabras para animales: 󱥢 soweli, 󱥴 waso, 󱥑 pipi, 󱤁 akesi, 󱤔 kala, 󱦀 kijetesantakalu. Esto es más juguetón. La gente hace esto porque el animal es una parte importante de su identidad, o simplemente porque les gusta el animal.

Uno de cada ocho hablantes también usa algún otro sustantivo. 󱤎 ilo, 󱤟 kulupu, 󱤺 mun, 󱤗 kasi, 󱤌 ijo, 󱦁 soko… puedes elegir cualquiera. Esto también puede ser por motivos de identidad (tal vez seas plural; tal vez no te consideres un ser humano); o puede ser por pura diversión, para diferenciarte.

2. ¿Qué nombre quieres como punto de partida?

La mayoría de personas adaptan el nombre que ya usan. Suele ser solamente el nombre de pila; por ejemplo, el nombre de pila de jan Sonja es Sonja. A veces, es el nombre de pila + el apellido; el nombre de jan Misali es Mitch Halley.

Mucha gente parte del apodo que usan en línea. El nombre de jan Ke Tami es una adaptación de su apodo RetSamys. El nombre de jan Waputo es una adaptación del nombre de su canal RobWords.

Si quieres, ¡también puedes inventarte algo diferente! El nombre de jan Tokawi es Howie, pero decidió añadir Tok- por diversión, para que se pareciera a toki.

3. ¿Cómo adaptamos el nombre a las reglas del toki pona?

El apellido más común en Vietnam es Nguyen, pronunciado . En inglés, esos sonidos no pueden ir en ese orden, así que cuando un inglés dice Nguyen, lo adaptan a lo que permite el inglés: “win”.

Al decir nombres en toki pona, hacemos algo muy similar: cambiamos la forma del nombre para hacerlo pronunciable. Llamamos a este proceso tokiponización. Algunas partes se pueden explicar en guías; otras son más artísticas, como saber con qué se puede experimentar.

Veamos una guía corta.

Guía corta

Primero, muchas consonantes de tu idioma de origen cambiarán:

  • , y se convierte en p.
  • y se convierten en t.
  • , , y se convierten en k.
  • se convierte en t o s.
  • , , , , y se convierten en s.
  • , y se convierten en w.
  • , y se convierten en l.
  • desaparece completamente.

Existen más consonantes en otros idiomas, por supuesto, pero estas son las suficientes como para darte una idea general.
Es interesante notar algo con los sonidos , y . En muchos idiomas europeos, estos sonidos se escriben con “r”. El inglés tiene el primero, el ruso el segundo y el francés el tercero. Pero, en toki pona, son todos diferentes: ¡w, l y k!

Segundo, puede que tu nombre tenga diptongos: dos o más vocales que van juntas. En español, nombres como Juan, Gabriel, Laura, Julia y Ariana tienen diptongos. Al tokiponizar, puedes convertir los diptongos poniendo una j o w entre vocales. Por ejemplo, los cinco nombres de antes se convertirían en Kuwan, Kapijel, Lawla, Ulija y Alijana para este punto.

Tercero, cada consonante en el nombre debe de venir antes de una vocal. En el nombre Tomás -> Tomas, la última consonante, s, no tiene vocal, así que se elimina: Tomás -> Tomas -> Toma.
A menudo encontrarás más de dos consonantes seguidas: Cristina -> Klistina tiene kl y st. Puedes elegir cuál se pierde y cuál se queda: Cristina -> Klistina -> Kisina.
Ya sabes que la [n] es especial, y puede ir después de vocales como en las palabras anpa, ante, insa o linja. Ocurre lo mismo en nombres: Benjamín -> Pensamin, Humphrey -> Anpi.

Cuarto, las secuencias [wu wo ji ti] nunca ocurren en las palabras del toki pona. En nombres, se convierten en [u o i si]: Timmy -> Simi, Wukong -> Ukon.

Detalles menores

Los pasos anteriores son algo así como el escenario “más común”. Un hablante de toki pona experimentado puede derivarse de esta guía para obtener mejores resultados. Por ejemplo, para los nombres ingleses Ashley o Gwen, tal vez decidan añadir una vocal, en vez de eliminar una consonante: jan Asuli, jan Kuwen. Para el nombre ruso Mikhail, tal vez eligan mover la consonante entre las vocales para conservarla: jan Mikali.

Número de sílabas

Si sigues la guía a la perfección, notarás que el número de sílabas acaba siendo el mismo que al principio. ¡Este suele ser el caso! Incluso con ‘ajustes menores’ como los anteriores, normalmente solo ganarás o perderás una sílaba.

Si conoces sobre los préstamos de palabras del japonés desde el inglés, ¡esto te sorprenderá! El japonés y el toki pona son muy diferentes respecto al préstamo de palabras. Compara:

  • Shakespeare (inglés; dos sílabas)
    • Sheikusupia (japonés; cinco sílabas)
    • Sepi (toki pona; dos sílabas)

Se debe a que el japonés inserta vocales para conservar las consonantes, mientras que el toki pona elimina consonantes para conservar el número de sílabas.